Los  jefes de Gobierno de la UE se reúnen en Bruselas pero no se esperan medidas  de calado hasta su cita de junio. Sin embargo, el Eurogrupo ha decidido preparar  el terreno y ha empezado a pedir a los países del euro planes de contingencia  por si el pais heleno termina por dejar el euro. Y aunque su adiós "sería  extremadamente preocupante", el  Bundesbank ha señalado hoy que sería manejable.
Según han señalado tres altos funcionarios de la Unión Europea en  declaraciones que recoge Reuters, el Eurogrupo habría  encargado a cada país de la zona euro que prepare un plan  de contingencia individual ante la eventualidad de que Grecia decida abandonar la zona de la moneda  única.
Este acuerdo se tomó durante una teleconferencia del Grupo de  Trabajo del Eurogrupo (EWG), que se efectuó el  pasado lunes y que duró aproximadamente una hora.
Este grupo está integrado por funcionarios que preparan las reuniones del  Eurogrupo (de ministros de finanzas de la Eurozona), así como de miembros de la  junta directiva del fondo de rescate temporal, el Fondo Europeo de Estabilidad  Financiera (FEEF).
Reuters habría tenido acceso a una nota en el que se detallan algunos  de los elementos que cada país debería tener en cuenta. El documento recoge los  potenciales costes que, a nivel individual, supondría la salida griega. 
Del mismo modo señala que, si se llega a este punto, debería buscarse un  "divorcio amistoso". También recoge que si Grecia decidiera voluntariamente  dejar el euro, se podría apoyar en la UE y el FMI para hacerlo.
¿Despedida de 50.000 millones?
En este sentido, el texto añade que si Grecia decide abandonar el euro, la  Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional podrían darle 50.000 millones  de euros para facilitar su camino.
El documento señala que Atenas tendrá que afrontar elevados costes si decide  abandonar la moneda única, mientras que otros países de la Eurozona tendrían  costes más reducidos. Aunque añade que se ha subestimado el riesgo de que los  efectos en cadena alcancen a otros Estados miembro bajo el escrutinio del  mercado.
Tanto el presidente español, Mariano Rajoy, como el presidente de Francia,  François Hollande, han señalado hoy durante una rueda de prensa no estar al  tanto de la petición del Eurogrupo y han mostrado su voluntad de que Grecia siga  formando parte de la moneda única.
Por su parte,  el ministro belga de Finanzas, Steven Vanackere, sí ha confirmado la  información, si bien ha señalado que los gobiernos de la zona euro esperan  que nunca suceda tal situación. En cambio, el ministerio de Finanzas heleno  ha negado que el Eurogrupo haya  acordado pedir a los socios del euro documentos de cara a su  salida. 
Cumbre en Bruselas
Esta tarde los jefes de Estado o Gobierno de los veintisiete países de la  Unión Europea (UE) se reúnen Bruselas para debatir -con vistas en el medio y  largo plazo- sobre la creación de eurobonos, sobre intervenciones del BCE para  comprar deuda pública o inyectar más liquidez en la banca, y sobre si facilitar  que el fondo de rescate de países al borde de la quiebra pueda rescatar a bancos  con problemas sin intervenir al conjunto del Estado.
No obstante, todo apunta a que los líderes europeos dejarán aparcadas las  decisiones de calado hasta su cita del 28 y 29 de junio.
elEconomista.es

 
No hay comentarios :
Publicar un comentario