miércoles, 27 de marzo de 2013

El Banco de Japón tal vez no logre debilitar el yen

Japón está a punto de iniciar un importante experimento económico para sacar al país de la recesión.
Pero existen pocas garantías de que el experimento funcione.
Cuando el Banco de Japón se reúna la semana próxima, en general se espera que su nuevo gobernador, Haruhiko Kuroda, anuncie una dosis masiva de flexibilización cuantitativa, o QE por su acrónimo inglés, destinada a disminuir aún más los rendimientos de los bonos japoneses, reducir el valor del yen e impulsar un alza de la inflación a hasta 2% en un plazo de dos años.
Según un diario japonés, el banco central podría combinar los programas de compras de activos existentes, que actualmente totalizan hasta 3,5 billones de yenes (US$37.000 millones) por mes.
Derek Halpenny, titular europeo de investigación de mercados mundiales de Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ, estima que para lograr una política aún más expansiva el banco podría elevar el total mensual a 4 billones de yenes.
Dice que esto, de hecho, elevaría el nivel de la flexibilización cuantitativa de Japón más allá del nivel que ha aplicado otra gran economía que ha estado empleando medidas no convencionales para sacar a su país de la recesión: Estados Unidos.
 
"Eso dejaría al Banco de Japón comprando cerca de la mitad de lo que compra la Fed en términos de instrumentos de largo plazo sobre una base mensual, pero debido a que la economía japonesa representa solo un tercio del tamaño de la estadounidense, en términos del PIB el Banco de Japón ahora estaría siendo mucho más agresivo que la Fed", estimó Halpenny.
 
Del mismo modo, no existen garantías de que el ejercicio del Banco de Japón en realidad funcione y que Japón pueda terminar finalmente con 10 años de deflación.
Según Steven Barrow, titular de investigaciones en divisas de Standard Bank: "Aún no se ha dicho la última palabra sobre si la QE puede impulsar los precios al alza".
Primero, existe la cuestión de los rendimientos japoneses, que en el caso de los bonos a 10 años ya han caído hasta apenas por encima de 0,5%.
El objetivo del Banco de Japón sería que una QE adicional ayude a presionar los rendimientos incluso más abajo. Ciertamente, la QE en Estados Unidos coincidió con una abrupta caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro, pero Barrow estima que el retroceso fue más el resultado de la propia crisis financiera que de otra cosa.
 
"La QE en Estados Unidos fue una reacción a una situación de crisis, la cual ya había reducido sustancialmente los rendimientos de los bonos y las tasas de política antes que la Fed comenzara a comprar bonos del Tesoro", dijo Barrow.
Entonces, ¿cuál es la situación de los rendimientos japoneses?
"Las tasas ya están muy bajas y, aunque las compras a gran escala de JGB [acrónimo inglés para los bonos del gobierno japonés] indudablemente pueden bajarlas un poco más, especialmente aún más debajo de la curva, aún es probable que sea marginal cuando se trata de influenciar al yen", argumentó Barrow.
 
Entonces surge la duda acerca del propio yen y si caerá aún más de lo que lo ha hecho en los últimos meses, y si eso tendrá un impacto sobre la inflación.
Una vez más, hay incertidumbre.
 
Como destacó Barrow, mucho tiene que ver con a la psicología deflacionaria, la cual está fuertemente arraigada en Japón después de tantos años de recesión.
Eso podría cambiar si la inflación comienza a aumentar. Pero la inflación sólo subirá si el yen cae lo suficiente como para impulsar los precios de las importaciones.
En otras palabras, Japón bien podría enfrentar una "situación del huevo o la gallina" en la cual la inflación es necesaria para ayudar a debilitar al yen mientras que un yen débil es necesario para ayudar a crear inflación.
 
Esto significa que el Banco de Japón tendrá que generar cierto impulso bajista para el yen por medio de la "aparición de sorpresas monetarias de tanto en tanto", sugirió Barrow, y concluyó que cumplir la meta del banco central de alcanzar una inflación de 2% en dos años podría resultar más difícil de lo que en general se espera.
 
Por NICHOLAS HASTINGS  W.S.J  March 27, 2013

miércoles, 20 de marzo de 2013

Técnica de Opinión Contraria


Con la técnica de la opinión contraria Alexander Elder muestra como detectar zonas extremas de sentimiento en las 
que el mercado suele girarse.


uno de los métodos que utilizo para analizar los mercados es el enfoque de la opinión contraria. Cada vez que se produce un fuerte consenso a favor de una tendencia, me produce curiosidad saber qué sucede si adopto una postura opuesta.
¿Cuál es la lógica de este estilo aparentemente paradójico? 
En muchos mercados, especialmente aquellos para los que existen futuros, el número de posiciones largas y cortas es el mismo. Por cada posición larga hay una corta, y si hay 100.000 contratos en el lado largo, tiene que haber 100.000 contratos en el lado corto. Ahora, si el consenso en ese mercado es alcista en un 75%, significa que hay 3 operadores alcistas por cada operador bajista.

Dado que el tamaño total de sus posiciones es igual, esto significa que un operador bajista mantiene en promedio una posición tres veces más grande que la de un operador alcista. Esta es una señal de que el dinero está en el lado bajista. Las grandes fortunas no se hicieron grandes siendo estúpidas. Las grandes fortunas tienden a ser dinero inteligente, por lo que en los sentimientos de mercado extremos tienden a alinearse con la minoría y en contra de la mayoría.


¿Cómo se puede detectar este tipo de zonas extremas de sentimiento?
 No hay un método infalible - esto no es como mirar un termómetro -, pero hay varias maneras de detectar extremos en la masa. Una web que me gusta usar es sentimentrader.com, la cual se centra principalmente en el mercado de acciones, pero a menudo publica comentarios sobre futuros. Otra web es oanda.com, que muestra las posiciones que los traders mantienen en divisas y oro. Por ejemplo, a principios de un determinado mes vi que el consenso alcista en el yen japonés había alcanzado el 90%. Esto significaba que el operador bajista promedio tenía nueve veces más dinero invertido que un toro promedio. Miré los gráficos, los aspectos técnicos del yen parecían indicar que se estaba formando un techo, por lo que abrí posiciones cortas en máximos.

¿Qué pasa con el mercado de valores en estos momentos? 
Hemos tenido una subida bastante decente. Nuestro artículo del número pasado se tituló “Los Medios Gritan Crisis; los Gráficos dicen Saludos”, entrando después en un mercado alcista. Ahora, con el mercado cerca de sus máximos de 2011, parece que todo el mundo está a la espera de un retroceso. Lo que todo el mundo espera rara vez sucede, motivo por el que sigo siendo cautelosamente alcista.

Alexander Elder
HISPATRADING MAGAZINE Abr - Jun. 2012 - 11

La Fed mantiene intactos sus estímulos: EEUU regresa al crecimiento moderado


Cabía la posibilidad de que la Reserva Federal moviera ficha, pero finalmente no ha habido cambios en su política de compras de activos, que se mantiene en 85.000 millones mensuales de forma indefinida. Eso sí, destaca que Ben Bernanke y sus gobernadores aprecien que EEUU vuelve a mostrar un crecimiento moderado tras haber constadado en su cita de enero que la economía se había detenido. Los tipos de interés se mantendrán en el rango objetivo del 0-0,25% hasta que la tasa de paro baje al 6,5%.
El banco central de EEUU ha destacado que hay "una vuelta al crecimiento económico moderado tras la pausa a finales del año pasado", pero mantiene su programa de estímulo sin cambios a pesar de las dudas generadas tras las actas de la última reunión.
Sin embargo, y como en la cita de enero, Esther L. George, presidenta de la Fed de Kansas City, volvió a votar en contra de la decisión de mantener la política de estímulos sin cambios.
Asimismo, la Fed señala en su comunicado que el mercado laboral ha mostrado signos de mejora pero que la tasa de desempleo permanece elevada. El gasto de los hogares y la inversión empresarial, pro su parte, mejoraron y el sector inmobiliario siguió fortaleciéndose.
A pesar de ello, la Fed se vuelve a comprometer a mantener una política "muy acomodaticia" al menos hasta que la tasa de paro continúe por encima del 6,5% y mientras las expectativas de inflación a uno o dos años no superen el 2,5%. Además, la institución seguirá realizando cada mes compras adicionales de valores respaldados por hipotecas por un importe de 40.000 millones de dólares y de bonos del Tesoro a largo plazo por 45.000 millones de dólares.
En cuanto a la inflación, el banco central apunta a que se ha colocado un poco por debajo del objetivo a largo plazo del comité de política monetaria pero dise que estas variaciones son reflejo principalmente de las fluctuaciones en los precios de la energía. "Las perspectivas de inflación a largo plazo han permanecido estables", asegura.
Menos PIB y más empleo
Por otro lado, la Reserva Federal ha revisado ligeramente a la baja sus expectativas de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para los próximos años, pero ha mejorado sus previsiones en torno al mercado laboral aunque no espera que la tasa de paro baje del 6,5% antes de 2015, lo que dejaría sin cambios los tipos de interés hasta entonces.
De este modo, su escenario central  contempla un crecimiento del PIB de entre el 2,3% y el 2,8% este año, cuando en septiembre esperaba una expansión de hasta el 3%. Asimismo, de cara a 2014 la Fed augura una expansión de entre el 2,9% y el 3,4%, una décima menos que en la anterior previsión, mientras que para 2015 espera un incremento de la actividad de entre el 2,9% y el 3,7%, frente a la anterior previsión de un rango de entre el 3% y el 3,7%. Consulte aquí el documento completo con todas las previsiones.
A pesar de este ligero empeoramiento de las previsiones de crecimiento, la Fed ha revisado al alza sus expectativas de recuperación en el mercado laboral, lo que permitiría cerrar este año con una tasa de paro de entre el 7,3% y el 7,5%, frente al entre el 7,4% y 7,7% previsto en diciembre.
En 2014, el desempleo en EEUU continuaría con su senda descendente hasta situarse entre el 6,7% y el 7%, por debajo del anterior rango de entre el 6,8% y el 7,3%, mientras que en 2015 oscilaría entre el 6% y el 6,5%, similar al rango de entre el 6% y el 6,6% de la anterior previsión.
¿Subida de tipos en 2015?
Por otro lado, 13 de los 19 miembros del comité consideran que los tipos de interés deben permanecer en su actual nivel "excepcionalmente bajo" al menos hasta 2015.
Por el contrario, uno de los participantes en el encuentro sigue manteniendo que es necesario subir los tipos en 2013, mientras que otros cuatro defienden un incremento de la tasa rectora en 2014. El resto de los miembros del Comité considera que la primera subida debería ser en 2015, salvo uno, que cree que debería llevarse a cabo más adelante.
Según las proyecciones publicadas por la Fed, 17 de los 19 miembros del comité siguen creyendo que los tipos no deben superar o igualar el 1% al cierre de 2014, año en el que uno de ellos considera que ya deberían estar por encima del 2%. En el largo plazo, la gran mayoría de los participantes en el encuentro de la Fed vuelve a defender que los tipos deben situarse entre el 4% y el 4,5%.
elEconomista.es / Europa Press 20/03/2013

martes, 19 de marzo de 2013

Y acá vamos otra vez...


Pareciera que los políticos de verdad no aprenden ni a las malas. Confieso que yo sí había pensado que, sobre todo en Alemania, las autoridades habían entendido que el costo de poner en riesgo a la moneda única era mucho más alto que el costo de mantener las ayudas excepcionales a los países emproblemados, al menos por un poco más de tiempo.
La experiencia de Grecia fue muy certera, pues claramente los líderes de la Eurozona decidieron en esa instancia que el costo de sacarla del grupo era más alto que el costo de mantenerla adentro. Pero la sorpresa vuelve con las decisiones que acaban de tomarse sobre Chipre y su sistema bancario.
Chipre es un país muy pequeño de Europa, cuya economía contabiliza solo el 0,2% del PIB total de la Eurozona, pero tiene un sistema bancario relativamente evolucionado, entre otras porque tiene depósitos que alcanzan el 500% del PIB.
Este país ha vivido una crisis financiera muy complicada en los últimos anos, en gran parte por culpa del contagio que esta economía sufrió de la crisis helena (la economía de Chipre es altamente dependiente de Grecia y muchos griegos tenían depósitos en los bancos de Chipre).
Como todos sabemos, no existe sector financiero que pueda resistir una corrida bancaria y no existe economía en el mundo que aguante una corrida bancaria sin demostrar un colapso en la inversión.
Las noticias que nos deja el fin de semana que termina no son halagadoras. La decisión de los líderes de la Eurozona de atar un impuesto a los depósitos bancarios como componente necesario para destrabar el paquete de ayuda a Chipre por €10.000 millones, genera un precedente muy complicado para el futuro de la moneda única y en general para la ingeniera financiera internacional. Los líderes de Europa están llamando esta contribución un “impuesto excepcional y de una sola vez” y uno que no se va a repetir en ningún otro lugar de la Eurozona en el futuro, pero la verdad es que con esta decisión se está violando el contrato otrora existente de que los depósitos bancarios de la Eurozona son sagrados, una promesa que se había mantenido desde el génesis de la crisis financiera del 2008.
La verdad sea dicha, el problema de esta decisión que se acaba de tomar en Bruselas no es un problema para Chipre. Es un problema para, por ejemplo, España. Por esta razón es que España se opuso vehementemente a esta decisión recién tomada. Me explico.  
Es un hecho que una vez reabran los bancos en Chipre, este martes o miércoles venidero, va a haber una avalancha de retiros de ahorradores. Falta ver si el Banco Central Europeo estará dispuesto a ponerle el pecho a esos retiros vía el otorgamiento de la liquidez que sea necesaria, para de esa forma evitar el colapso total del sistema. Ahora, lo realmente clave acá será ver cuál va a ser la actitud del ahorrista sentado en Lisboa, Madrid, Atenas, o Roma, cuando éste vea a la gente en Chipre yendo al banco a sacar todos los recursos que puedan.  
La base de la estabilidad financiera es la confianza. Es muy probable que los ahorradores de Chipre hayan perdido la confianza en sus instituciones financieras después de lo que acaba de suceder en su país. Veremos si el sentimiento de desconfianza se transfiere al resto de la zona euro.
Cualquiera sea el escenario, que error tan macho el que acaban de cometer las autoridades europeas….
Alberto J. Bernal-León
La Republica Martes, Marzo 19, 2013 - 17
 

viernes, 15 de marzo de 2013

Inició la guerra... pero no pudo con la batalla

Fue el que inició la guerra de divisas y el que abandona su cargo por no querer hacerla tan agresiva. Al menos es una de las explicaciones que dan los medios nipones ante de la decisión de Masaaki Shirakawa de dejar su cargo como gobernador del Banco de Japón este próximo 19 de marzo. Sus desavenencias con el primer ministro Japonés, Shinzo Abe, y su postura contraria a una fl exibilización monetaria más agresiva para estimular la economía han acelerado aun más el proceso. Shirakawa ha pasado de liderar en lo económico la guerra de divisas, a perder la batalla política contra Abe. Un confl icto que podría dejar heridos por el camino –las economías que no entran en el juego– y que podría poner en jaque el crecimiento mundial. A pesar de que la tercera economía del mundo ha dejado de debilitarse gracias a que la caída en las exportaciones se ha moderado, continúa con los tipos de interés entre el 0-0.1% –nivel en el que está desde octubre de 2010– y sin perspectivas de cambio. De hecho, parece que las presiones al todavía gobernador de la entidad le han llevado a elevar el objetivo de infl ación al 2%, el doble del anterior.
ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN


miércoles, 13 de marzo de 2013

Warren Buffet: errores y aciertos de 2012

El Oráculo de Omaha volvió a hablar. En su carta anual a los accionistas, Warren Buffet da las claves para 2013 y repasa los aciertos y errores del año anterior. El inversor estadounidense sigue apostando por empresas americanas y sigue recomienda las recompras de acciones en lugar de los dividendos.
 Para los amantes de las finanzas la carta anual de Warren Buffet a sus accionistas sigue siendo un placer. En algo más de 24 páginas, el inversor explica a sus socios qué es lo que han hecho el año anterior y qué es lo que pretenden hacer este año. Pero, lo que es más inusual para los que lo leemos a este lado del Atlántico es que Buffet cuenta a sus accionistas en qué se ha equivocado y por qué. (Ver: los tres errores de Warren Buffet)

Según el septuagenario inversor, el año pasado su socio y él hicieron mal dos cosas. La primera fue obtener unas ganancias de algo más de 24.000 millones de dólares. Aunque resulte esta afirmación resulte pomposa, el Oráculo de Omaha no ha olvidado que una de las misiones del gestor de cualquier gestor es batir a su referente; en este caso el S&P 500.

Buffet afirma que el principal disgusto del año pasado fue comprobar cómo el selectivo estadounidense lo ha batido por cuarto año consecutivo. Eso sí, advierte a sus accionistas que los gestores de la compañía siguen confiando en su sistema de inversión y que no piensan cambiar las reglas del juego. De hecho, sólo en 9 de los 48 años en los que ha estado dirigiendo la compañía su rentabilidad ha sido inferior a la del índice. (Ver primera página de la carta a los inversores)

Buffet afirma que tanto su socio “Charlie” Charles Thomas Munger como él, suelen obtener mejores resultados con el viento de cara, es decir, en las peores circunstancias para los mercados. Suena curioso que prefiera las adversidades, sobre todo si tenemos en cuenta que Buffet supera de largo los 70 años y que "Charlie" cumplirá el año que viene los 90.

En busca del gran elefante

Por eso, los dos principales socios de Berkshire Hathaway confían en volver a batir al selectivo en 2013. El segundo gran disgusto de Warren Buffet en 2012 fue no realizar ninguna gran operación, aunque en febrero de este mismo año se haya hecho con el 50% de un holding que controla Heinz. Aun así, este año se presenta interesante ya que el inversor de Omaha afirma que tanto Charlie como él se han puesto el traje de camuflaje y que van a cazar elefantes –personalmente prefiero no visualizar la imagen -. Veremos qué gran elefante adquieren este año.

No obstante, durante el año pasado Berkshire hizo 26 adquisiciones pequeñas, muchas de ellas periódicos locales. Al contrario que la mayor parte de los inversores a uno y otro lado del océano, Buffet sigue confía en el sector. Cree que los buenos periódicos con un buen enfoque en su información siguen siendo una herramienta necesaria y que, en un momento dado, volverán a atraer a los anunciantes.

Los éxitos
Los beneficios de las 5 mayores empresas no aseguradoras del holding de empresas aumentaron significativamente. Si hay que tomar nota, estas compañías son: BNSF, Iscar, Lubrizol, Harmon Group y la eléctrica MidAmerican Energy. El inversor afirma a sus socios que si la economía estadounidense no se hunde este año –no lo cree-, los resultados de estas empresas seguirán creciendo.

Por otro lado, sigue confiando en sus cinco principales inversiones:American Express, Coca-Cola, IBM y Wells Fargo.El inversor asegura que podría seguir incrementando sus posiciones en estas empresas.
Dividendos

En otro artículo hablaremos de la razón por la que Warren Buffet opta por retribuir a sus accionistas mediante recompras de acciones en lugar de repartir dividendos. Mientras tanto cabe destacar que el año pasado dedicó 1.300 millones de dólares de los 24.000 millones que obtuvo la compañía para recomprar.

Este año afirma que el criterio para seguir retirando acciones de su compañía del mercado es que el Book Value por acción de la compañía no supere el 120%.

Por último, en los próximos meses – años, habrá que estar muy atentos a estos dos nombres: Tood Combs y Ted Weschler, sus dos directores de inversión. Buffet ya lo ha anunciado en esta carta; podrían ser las personas que tomaran el testigo de él y de su socio cuando dejaran la dirección de la compañía.


Ana Linares, Redacción Estrategias de Inversión
 

miércoles, 6 de marzo de 2013

¿Qué pasará con el petróleo de Venezuela?

WASHINGTON—Algunas de las ramificaciones más significativas de la muerte de Hugo Chávez para Estados Unidos, tanto a corto como a largo plazo, podrían tener poco que ver con la política del fallecido mandatario y más que ver con el petróleo de su país.
Venezuela es uno de los mayores exportadores de crudo del mundo y uno de los cinco mayores proveedores de EE.UU. Como consecuencia, cualquier señal de inestabilidad tras la muerte de Chávez podría alterar los mercados petroleros, impulsar los precios del crudo y afectar la economía global.
Incluso un sucesor chavista —como el vicepresidente Nicolás Naduro— podría tener dificultades para mantener la coalición heterogénea de socialistas, empresarios y militares que se aglutinó alrededor de Chávez.
"La inestabilidad en Venezuela es el verdadero riesgo, porque eso podría tener un impacto dramático en el suministro global de petróleo", afirma Mark Jones, un experto en Venezuela de la Universidad de Rice.
Venezuela produce alrededor de 2,5 millones de barriles de petróleo diarios y suministra cerca de 1 millón de barriles al día a EE.UU. La riqueza petrolera, en especial a mediados de la década pasada, financió la "revolución bolivariana" de Chávez y permitió generosos gastos en programas sociales.
Pero la subinversión crónica en la petrolera estatal, Petróleos de Venezuela, o PDVSA, y la hostilidad contra las firmas extranjeras ha erosionado constantemente la capacidad de producción del país, lo que plantea interrogantes sobre el futuro.
La muerte de Chávez también podría tener consecuencias en toda la región.
Venezuela le provee unos 100.000 barriles de petróleo diarios a Cuba, prácticamente gratis, un subsidio anual de entre US$3.000 millones y US$4.000 millones que podría desaparecer si Chávez es reemplazado por un candidato de la oposición.
Eso sería devastador para Cuba, comparable con los apremios económicos que sufrió la isla luego de la implosión de su principal auspiciante, la Unión Soviética, a comienzos de los años 90.
Venezuela también suministra crudo subsidiado a Nicaragua y lo vende a otros países caribeños con términos preferenciales, lo que significa que cualquier problema político en Caracas podría afectar el crecimiento económico en toda la región.
Quien suceda a Chávez probablemente buscará mantener el comercio de crudo con EE.UU. y, de ser posible, impulsar la inversión en el sector petrolero.
"Hemos tenido esta relación simbiótica; Chávez ha sido una espina diplomática para nosotros, pero su revolución y su régimen se construyeron mayormente con ventas de petróleo a EE.UU., y esa relación probablemente continúe", sostiene Jones.
Analistas petroleros consideran que el candidato opositor Henrique Capriles es más beneficioso para el sector empresarial y alguien que podría tratar de abrir el sector energético de Venezuela a la muy necesitada inversión extranjera, algo similar a las políticas elegidas por el nuevo presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.
Pero mientras las principales petroleras de EE.UU. querrían tener acceso a las abundantes reservas de crudo pesado de Venezuela, las expropiaciones anteriores de activos de firmas energéticas extranjeras por parte del gobierno también podrían disminuir el entusiasmo para regresar rápidamente al país.
Para muchos actores de la industria, el problema se reduce a una sola pregunta: ¿las petroleras extranjeras volverían a ser invitadas a Venezuela para revivir su estancada industria petrolera?
"Es la pregunta del millón de dólares si se abrirán o no", dice Bobby Tudor, presidente de la firma de inversión en energía Tudor Pickering Holt Co.
—Ben Lefebvre en Houston contribuyó a este artículo